Te has preguntado alguna vez cómo comenzó la tradición de Finados en Ambato o el Halloween en Estados Unidos

Desde Manhattan Cafe Bar, queremos que disfrutes de un café o un cóctel mientras descubres historias curiosas y datos fascinantes sobre estas celebraciones de finados y halloween.

Oscar.A.

10/4/20244 min leer

Desde Manhattan Cafe Bar, queremos que disfrutes de un café o un cóctel mientras descubres historias curiosas y datos fascinantes sobre estas celebraciones. En Ambato, la tradición de Finados es una mezcla de rituales ancestrales y cristianos, donde se honra a los difuntos con ofrendas y comidas tradicionales como la colada morada y las guaguas de pan.

En Ambato, la celebración de Finados, también conocida como el Día de los Difuntos, es una fecha de gran importancia cultural y espiritual. Esta tradición es una mezcla de rituales prehispánicos y costumbres cristianas, que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos.

La celebración de Finados tiene sus raíces en las tradiciones indígenas prehispánicas, donde se rendía culto a los ancestros a través de ofrendas y ceremonias. Con la llegada de los conquistadores españoles y la evangelización, estas prácticas se fusionaron con la festividad cristiana del Día de los Muertos, formando una tradición única en la región andina.

En los días previos a Finados, las familias ambateñas se preparan para honrar a sus seres queridos fallecidos. Las casas se limpian y decoran, y se preparan alimentos especiales como la colada morada y las guaguas de pan. La colada morada es una bebida espesa y dulce hecha a base de maíz negro, frutas, especias y hierbas aromáticas. Las guaguas de pan son figuras de pan dulce, generalmente decoradas con glaseado de colores, que representan a los difuntos.

El 2 de noviembre, las familias se dirigen al cementerio para visitar las tumbas de sus seres queridos. Allí, decoran las lápidas con flores, velas y fotografías, y comparten los alimentos preparados como una forma de honrar y recordar a los difuntos. Es común ver a familias reunidas alrededor de las tumbas, compartiendo historias y recuerdos, y orando por las almas de sus seres queridos.

Además de las visitas al cementerio, la ciudad de Ambato organiza diversas actividades culturales para conmemorar esta fecha. Se realizan misas, procesiones y eventos artísticos que reflejan la rica tradición y el sincretismo cultural de la región. Las escuelas y colegios también participan, enseñando a las nuevas generaciones sobre la importancia y el significado de esta tradición.

Finados en Ambato no solo es una celebración religiosa, sino también un momento de unión familiar y comunitaria. Es una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte, y para reforzar los lazos con el pasado y con la identidad cultural de la región.

La celebración de Finados en Ambato es un ejemplo vívido de cómo las tradiciones ancestrales pueden adaptarse y mantenerse vivas a través del tiempo. Con sus orígenes en las prácticas prehispánicas y su evolución a través de la influencia cristiana, Finados es una festividad que honra la memoria de los difuntos y celebra la continuidad de la vida y la cultura ambateña.

La acción de comer juntos en el cementerio también sirve como un ritual de conexión y recuerdo, permitiendo a las familias reflexionar sobre la vida y la muerte en un ambiente de respeto y cariño.

Cómo las tradiciones ancestrales pueden adaptarse y mantenerse vivas a través del tiempo. Con sus orígenes en las prácticas prehispánicas y su evolución a través de la influencia cristiana, Finados es una festividad que honra la memoria de los difuntos y celebra la continuidad de la vida y la cultura ambateña.

Halloween en Estados Unidos tiene raíces celtas y se popularizó con la llegada de inmigrantes irlandeses. Hoy en día, se celebra con disfraces, truco o trato, y decoraciones espeluznantes.

Halloween se originó hace más de 3000 años con los pueblos celtas de Europa. Celebraban un festival llamado Samhain (pronunciado "sow-in"). Samhain marcaba el final de la cosecha y el comienzo del invierno2. Los celtas creían que en esta noche, el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía delgado, permitiendo que los espíritus de los muertos regresaran a la Tierra. Para ahuyentar a estos espíritus, los celtas encendían hogueras y vestían disfraces.

Con la llegada del cristianismo, Samhain se transformó en All Hallows' Eve (la víspera de Todos los Santos), y más tarde se abrevió a Halloween. La festividad cristiana se celebraba el 1 de noviembre, y la noche anterior se convirtió en una noche de miedo y fantasía.

Halloween se celebra el 31 de octubre. La tradición de celebrar Halloween el 31 de octubre se remonta a la Edad Media, aunque las raíces del festival se encuentran en el antiguo festival celta de Samhain, que se celebraba alrededor del 1 de noviembre.

Te invitamos a conocer más sobre la historia y la cultura de Ambato, Ecuador, y Manhattan, EE.UU. Visita nuestro blog para sumergirte en estas tradiciones y planificar tu próximo tour cultural desde Manhattan Cafe Bar.

¡Ven y disfruta de la fusión de dos mundos con nosotros!🍹☕